El Ácido Sulfúrico es el compuesto número uno en cuanto a su uso a nivel mundial, sus usos industriales son tantos que cualquier país actualmente tiene su propia producción.
Desde siempre el Ácido Sulfúrico ha sido un producto emblema dentro de la Industria Química debido a su gran capacidad reactiva, lo que le permite ser el reactivo en muchas diluciones para dar lugar a otros compuestos químicos que sí tienen un uso directo, como por ejemplo el Ácido Fosfórico. Esto no quiere decir que solo se use para formar otros compuestos, también es un producto muy flexible es por esto que en Argentina el Ácido Sulfúrico es controlado por el REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUIMICOS. Los principales objetivos del RENPRE son mantener el registro completo de usos y movimientos del precursor ya que por sus características puede servir para la elaboración de estupefacciones.
Usos Analíticos: Para digestión de materia orgánica; modificación de pH; valoración de bases.
Sinónimos: Acido monotiónico, Acido tiónico, Hidrato sulfúrico
Fórmula de Hill: H2SO4
El ácido sulfúrico es muy corrosivo, oxidante y deshidratante por lo que en contacto con los tejidos los puede dañar severamente. Incluso una mínima cantidad de ácido sulfúrico en contacto con la piel causaría quemaduras químicas graves. Al contacto con los ojos, puede provocar daño permanente y ceguera.
También hay que ir con cuidado de respirar el gas liberado por las reacciones del ácido sulfúrico con otras sustancias, ya que provoca dificultad para respirar y una sensación de ardor en el sistema respiratorio.
El ácido sulfúrico por sí solo no presenta riesgo de incendio o explosión pero hay que tener en cuenta que puede ser combustible en combinación con otros materiales, incluso con el agua. De hecho, una de las precauciones que hay que tomar al manipular ácido sulfúrico es que este siempre debe añadirse al agua y nunca al revés. Debido a que al diluir ácido sulfúrico se libera mucho calor, si se vertiera agua al ácido sulfúrico podría producirse una reacción exotérmica que provocara incendios o salpicaduras de ácido.
Por esta razón, si la piel entra en contacto con el ácido sulfúrico no hay que lavarla inmediatamente con agua, como ocurre con la mayoría de los ácidos. En cambio, lo primero es neutralizar el ácido sulfúrico con jabón o agua de cal. Después se procederá a eliminar cualquier rastro de la sustancia corrosiva dejando correr el agua abundantemente sobre la piel. Además, hay que quitar la ropa, joyería o cualquier otro objeto que haya estado en contacto con el ácido. Es importante hacerlo ya que mientras el agente químico esté presente seguirá dañando el tejido.
Es por ello que las empresas químicas seguimos controles de calidad muy estrictos durante todo el proceso productivo.
Los productos que no tengan stock inmediato, tendran una demora de: nacionales entre 20 y 45 dias, importados entre 60 y 90 dias de realizado el pedido.
Última Actualización: 10/05/2023 10:50